Paulien escribe sobre temas que los coaches del programa Gupta encuentran regularmente. A través de este blog, aborda temas recurrentes y, con suerte, añade inspiración y conciencia en el proceso de reentrenamiento.

Como mencionó uno de los coaches, hay muchas maneras diferentes de relajar el sistema nervioso. Podría ser la respiración, la autocompasión, el consuelo del niño interior, etc. Para algunos, funciona mejor observar sus pensamientos, ¿qué estoy creyendo que me hace sentir tan limitado? Y ponen la creencia en el mapa mental. Para otros, es más útil trabajar más orientado al cuerpo porque sus pensamientos están por todas partes, estas personas podrían elegir el trabajo de respiración, la meditación o el movimiento suave. Así que parte de pasar por este programa es experimentar con lo que funciona mejor para ti.
En este viaje de recuperación, es muy útil ser curioso. La curiosidad suaviza cualquier actitud rígida y nos hace más amables con nosotros mismos. La curiosidad nos ayuda a permitirnos experimentar con diferentes elementos del programa, a tomarnos tiempo para ello, sin juzgarnos a nosotros mismos. Y eso es también lo que harán los coaches, empezarán a explorar contigo cuál es la mejor manera de trabajar con lo que sea que estés lidiando, podría ser un cierto miedo o un síntoma.

Hace una gran diferencia si abordas cualquier estancamiento en tu sistema, tensión en el estómago o el pecho, con la voluntad de aprender de ello. La tensión puede ser nuestro inconsciente hablando a través de nuestras tensiones corporales. Podrías explorar de qué se trata y aprender sobre lo que está pasando en tu inconsciente y trabajar con las creencias más profundas que estás sosteniendo.
O cuando te encuentras atrapado en el trance de los mismos patrones de pensamiento, podrías empezar a ver que estás fuera de contacto con tu cuerpo cuando eso sucede, y experimentar con la aplicación de ritmo, estiramientos suaves, yoga, caminar, meditación o incluso cantar, para traer tu atención de vuelta desde el nivel mental a tu cuerpo y corazón.
La curiosidad aporta más ligereza al proceso y la voluntad de aprender reduce nuestro auto-juicio.

Además, para las personas que aplican el reentrenamiento a diagnósticos o síntomas que podrían no ser SFC, Fibro, SQM, sino algo más, podrías dejar la medicación, o tienes síntomas que no puedes encontrar descritos en el libro… Además de asegurarte de que te mantienes conectado con tu médico, también diría… en lugar de compararte con otras personas, dudando si el programa es adecuado para ti porque no puedes encontrar tu historia en las historias de otros, céntrate en la curiosidad. Estoy lidiando con estos síntomas/pensamientos o sentimientos, ¿cuál sería para mí la mejor manera de trabajar con ello?
Personalmente, creo que cuando nos volvemos curiosos hacia, por ejemplo, nuestros miedos, da una apertura para trabajar con ello. Es como ser un padre interior que dice, ok hijo, ¿qué está pasando? A veces, la mitad del estrés ya se ha ido cuando nos acercamos a nosotros mismos con curiosidad y la voluntad de aprender.

Así que con lo que sea que te encuentres en este momento, podría ser niebla mental, un sentimiento de abatimiento, fatiga o una sensación de fondo inquieta, ¿puedes mirarlo desde la curiosidad? ¿Y qué te está pidiendo este momento, necesitas atender a las emociones que hablan a través de tu inquietud? ¿O la meditación de compasión te ayuda a volver a tu corazón, lo cual puede ser muy útil cuando tenemos un día en el que estamos muy fatigados o provocados por otras personas? Prueba las diferentes opciones, explora. Y siempre puedes contactar con un coach para que te ayude con este proceso.
Paulien
(Coach GP holandesa)
![]()
